Adolescentes del Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia y del Comité de los Derechos del Niño del Uruguay , participaron de la Iniciativa Niñ@ Sur en la Reunión de Altas Autoridades de Derechos Humanos (RAADDHH), el pasado 31 de mayo y 1 de junio en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
En el año 2005 en la I Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos y Cancillerías del MERCOSUR (Mercado Común del Sur) y Estados Asociados se aprobó la Iniciativa Niñ@Sur cuyo objetivo general es articular los esfuerzos nacionales y promover acuerdos regionales orientados al cumplimiento de los instrumentos Internacionales de derechos humanos universales y regionales como una base mínima de derechos humanos de niños, niñas y adolescentes. En este sentido, uno de los ejes propuestos es el fortalecimiento de los sistemas nacionales de protección de derechos humanos de niños, niñas y adolescentes.
En el evento las coaliciones de la Subregión Sur de REDLAMYC, presentaron sus experiencias de participación de la niñez y la adolescencia en los 5 Estados miembros del Mercosur, Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela y los estados asociados Chile, Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador.
En el último día de la reunión NIN@ SUR del Mercosur se debatió sobre la adecuación del sistema penal y protección de la niñez y adolescencia, con presentación de los avances de procesos de adecuación del sistema penal y de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes en cada uno de los 10 países. También se trataron los derechos de la niñez y adolescencia migrante, rendición de cuentas a la infancia y medios de comunicación desde una perspectiva de Derechos Humanos
La ocasión fue aprovechada por las adolescentes para presentar un Documento a Esmeralda Arosemena, (Relatora de Niñez de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos), sobre el intento del gobierno de bajar la edad de punibilidad en Argentina, con la adhesión de mil firmas entre personalidades, redes de organizaciones y organismos de derechos humanos.
Es importante destacar también la elaboración y entrega de un documento a las autoridades gubernamentales del MERCOSUR. Este documento fue elaborado por las/os adolescentes, poniendo foco en el artículo No.12 de la Convención de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, donde queda manifiesto el derecho a la expresión y opinión libre en los espacios donde se toman decisiones que afectan sus vidas.
«Nuestras opiniones deben ser escuchadas, tomadas en cuenta y tenemos que ver el resultado de nuestra palabra. Si nuestra palabra no es tenida en cuenta no hay participación, se trata solo de espacios consultivos y “decorativos”, recoge parte de las recomendaciones.
Descarga el documento completo aquí: Documento niñ@sur PARTICIPACIÓN final