Comité de Derechos del Niño Uruguay

Voces jóvenes / Presentación

En julio de 2018, el CDNU recibe la propuesta de realizar la Consulta Young Voices desarrollada de forma inédita en Suecia en 2014 por Save the Children e impulsada luego en Kosovo, Lituania, Mongolia, Armenia, Jordania y Perú.

La iniciativa busca conocer la opinión y la mirada de los adolescentes sobre temas y realidades que les afectan: educación, participación, discriminación, seguridad; en los distintos escenarios donde transitan, la casa, los centros educativos, el espacio público e internet.

La experiencia en Uruguay, se realiza en el marco del proyecto Más Conocimiento, Más Participación, Más Derechos y entra en consonancia con el trabajo que desarrollan los y las adolescentes vinculadas al espacio Más Participación del CDNU.

Alrededor de 80 adolescentes fueron parte del reto, siendo protagonistas directos de la Consulta, involucrándose en la adaptación y ajuste de las preguntas de la encuesta, difundiendola de forma virtual en sus grupos de whatsapp y redes sociales, invitando a su aplicación en centros educativos públicos y privados, centros juveniles, movimientos sociales, presentándola en espacios públicos o actividades donde se esperaba la presencia de jóvenes, o participando directamente en los espacios de discusión de los grupos focales.

De este diálogo-encuentro entre las y los adolescentes que integran el grupo Más Participación y el equipo técnico de la consulta, surge la experiencia en Uruguay: Voces Jóvenes: Ponele Letra a tus Derechos , dirigida a adolescentes entre 12 y 17 años de todo el país.

Los resultados de la consulta serán insumos importantes para: las acciones de incidencia y exigibilidad de cara a las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias en 2019, y punto de partida en la redacción del próximo Informe Alternativo de Sociedad Civil al Comité Derechos del Niño de las Naciones Unidas.

La Encuesta

La Encuesta se realizó entre los meses de setiembre y octubre de 2018, en todo el territorio nacional. Alcanzó a 1007 adolescentes entre 12 y 17 años, los que participaron de manera voluntaria a través de las redes sociales llenando un cuestionario en la plataforma Googleforms que consistía en un cuestionario estructurado de 41 preguntas y subpreguntas de opción múltiple, que los adolescentes contestaron de manera anónima.

DESCARGA EL INFORME CLIQUEANDO EN LA IMAGEN