Comité de Derechos del Niño Uruguay

Incidencia de la pobreza en Niños, Niñas y Adolescentes en Uruguay. Una mirada comparada entre 2019 y 2020

Incidencia de la pobreza en Niños, Niñas y Adolescentes en Uruguay. Una mirada comparada entre 2019 y 2020

El Observatorio de los Derechos de Niñez y Adolescencia del Uruguay presenta un nuevo informe con datos actuales sobre la incidencia de la pobreza en  la población de niñas, niños y adolescentes en el país.

En el informe se expone que durante el año 2020, de cada 1000 residentes en el país  116 no contaban con el ingreso económico mínimo para cubrir las necesidades alimentarias y no alimentarias (INE: 2020).

En ese sentido, se da cuenta de la relación con el año anterior: el aumento de la pobreza pasa del 8,8% a 11,6%, estimando en 408.080 el total de personas; de ellos, 176.375 son niños y niñas.

Niños, niñas y adolescentes siguen siendo la población mayormente afectada por la situación de pobreza. A 2020, de cada 1000 niños, niñas y adolescentes, 202 se encuentran bajo la línea de la pobreza (20,2%); un total de 176.375 estimados.

Este último movimiento indica respecto a 2019 un incremento estimado de 35.345 niños, niñas y adolescentes más residiendo en hogares bajo la línea de la pobreza.

Tal como se expone en el informe, la pobreza es un fenómeno que afecta mayormente a niños, niñas y adolescentes, y esta disminuye a medida que aumenta la edad de la persona. Mientras que 214 de cada 1000 NNA de 0 a 3 años se encuentran afectados por dicha situación (21.4%), entre las personas con 66 y más años, la relación se sitúa en 21 de cada 1000 (2,1%).

Pueden descargar el informe completo cliqueando  AQUÍ: INFORME POBREZA NNyA 2021

Pobreza por Ingresos Monetarios .docx