Comité de Derechos del Niño Uruguay

Llevamos a cabo las Jornadas Regionales: La Incidencia a partir del dato

Llevamos a cabo las Jornadas Regionales: La Incidencia a partir del dato

La actividad llevada a cabo el 9 y 10 de abril, se presentó con el objetivo de ir «hacia la construcción de un Observatorio Regional sobre políticas en materia de niñez y adolescencia» y participaron integrantes de 12 organizaciones de sociedad civil locales y regionales.

En ese sentido junto con el Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia de Argentina se convocaron expositores para realizar ponencias sobre las experiencias de observatorios especializados en la temática en países de la región.

Por Chile, en modalidad virtual, expuso Dimas Santibañez, relatando la experiencia de Infancia CuentaPor Paraguay, nos acompañó presencialmente Anibal Cabrera, del Observatorio de Políticas Públicas y Derechos de la Niñez en Paraguay, llevado adelante por la CDIA.

La apertura del evento estuvo a cargo de Alfredo Correa, coordinador del proyecto Más Derechos .  También expusieron Tamara Samudio e Ignacio Salamano, encargados del Observatorio de Derechos de Infancia y Adolescencia del Uruguay (ODNAU) , donde dieron a conocer cuáles han sido los primeros pasos en la instalación de un observatorio  de este tipo, impulsado por sociedad civil en el país.

Para cerrar la primera jornada,  Ana Laura Lobo y Flor Vallino  del Colectivo presentaron las herramientas de monitoreo del Sistema de Protección Integral de Infancia en Argentina.

A primera hora de la segunda jornada se presentaron herramientas para el análisis y visualización de datos, a cargo de Ignacio Salamano y Mauricio Vázquez. En esa instancia se hizo una introducción al uso del software Tableau, que está siendo implementado con esta finalidad en el ODNAU. Se prevén capacitaciones en su uso para las organizaciones y operadores interesados/as.

Para finalizar la segunda jornada, con la participación de Daniel Miranda (Coordinador Proyecto Tejiendo Redes Redlamyc) se dió lugar al intercambio «Hacia un Observatorio Regional: una construcción colaborativa. Oportunidades y desafío». Luego y como cierre, se elaboró un documento de síntesis en forma conjunta.

Agradecemos el apoyo de la Seattle International Foundation (SIF), Tableau Foundation  que han facilitado la formación y uso de la herramienta Tableau para el CDNU, así como para otras coaliciones de Latinoamérica. También a Gurises Unidos, por haber alojado esta actividad en su casa. Además destacamos el apoyo de la Unión Europea por el co financiamiento del proyecto Más Derechos, como parte del programa de fortalecimiento e incidencia del colectivo.