Agosto de 2019.
La presente sección expone indicadores asociados a la subdimensión uno “Caracterización socioeconómica” de la dimensión dos de la matriz conceptual de monitoreo: “Familiar y Social”[1].
A continuación se presentan los indicadores integrados a la matriz conceptual para la subdimensión, indicando – para cada caso- su nivel de desagregación, y -si correspondiese- el número de observación y recomendación explicitada en el Informe “Recomendaciones al Uruguay del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas 2015”[2], así como los artículos de la Convención sobre los Derechos del Niño [3] a la que se hace referencia.
Indicador/ Variable | Nivel de desagregación. | Número de Recomendación Informe CDN 2015. | Número de Observación. Informe CDN 2015. | Artículos de la Convención de los Derechos del Niño. |
Porcentaje de niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza monetaria según metodología INE 2006. | Tramo etario, departamento y ascendencia étnica | 55[4] | 56[5] | (artículos 6, 23, 24, 26 y 27) |
A 2018, de cada 1000 residentes en el país, 80 (8%) no cuentan con el ingreso económico mínimo para cubrir las necesidades alimentarias y no alimentarias integradas a la estimación de pobreza por esta metodología (INE: 2018)[6].
Si bien – y según se expresa en el siguiente tablero – en los últimos 12 años se ha reducido en forma considerable el número de personas por debajo de la línea de pobreza; niños, niñas y adolescentes siguen siendo la población mayormente afectada. A 2018, 150 de cada 1000 niños, niñas y adolescentes; residen en hogares situados bajo la línea de la pobreza por ingresos monetarios (15.3%).
El siguiente tablero expone tres gráficos interactivos.
El primero de ellos, situado en el extremo superior izquierdo, expone la evolución de la pobreza de personas y niños, niñas y adolescentes para la serie temporal 2006-2018. Permite visualizar en perspectiva comparada – por departamento y total nacional- el porcentaje de niños, niñas y adolescentes y personas bajo la línea de la pobreza a lo largo de la serie. Seleccione el departamento de su interés en el menú “Departamento” y por mayor información sitúe el cursor de mouse en cada una de las rectas del gráfico.
El segundo gráfico, situado en el extremo superior derecho, presenta un mapa de Uruguay. Permite visualizar, para cada año de la serie considerada, el porcentaje de total de personas bajo la línea de la pobreza, el porcentaje total de adultos bajo la línea de pobreza, y el porcentaje de niños, niñas y adolescentes bajo la línea de la pobreza al interior de cada uno de los departamentos del país. Seleccione el año de su interés en el menú “Año” y por mayor información a nivel departamental, sitúe el cursor en los departamentos de su interés.
El tercer gráfico interactivo permite comparar el porcentaje de niños, niñas y adolescentes entre departamentos del país, así como con respecto al total nacional. Seleccione el/los departamentos de su interés en el menú “Departamento” y por mayor información sitúe el cursor en cada una de las rectas del gráfico.
Fuente: elaboración propia en base a microdatos de la ECH-INE.
El siguiente tablero permite visualizar la proporción de NNA pobres por ingresos monetarios según departamento del país, así como el porcentaje de adultos y total de personas afectadas por dicha situación. Asimismo, expone la distribución territorial de las personas bajo la línea de la pobreza al interior de los municipios de la capital del país.
Fuente: elaboración propia en base a microdatos de la ECH-INE.
Según consta en el anterior tablero, Montevideo es el departamento que a lo largo de toda la serie temporal (2006-2018) reúne mayor proporción de niños, niñas y adolescentes pobres por ingresos monetarios. No obstante ello, la mirada a lo largo del ciclo de los 13 años integrados al análisis, permite visualizar una mayor concentración de la pobreza nacional en la capital del país a final del período. Mientras que en el año 2006, de cada NNA 100 pobres 38 residían en Montevideo (38.45%), en 2018 dicha relación se sitúa en 55 de cada 100 (54.54%).
Paralelamente, la mirada al interior de la capital del país permite visualizar que poco más de los niños, niñas y adolescentes pobres del país (50.06%) residen en barrios de 4 Municipios de Montevideo; situados en la zona periférica de la capital del país (Municipio A, G, D y F).
El siguiente tablero permite visualizar en perspectiva comparada la proporción de personas residentes en el país en situación de pobreza por ingresos monetarios según tramo etario.
Fuente: elaboración propia en base a microdatos de la ECH-INE.
Según se puede se puede apreciar en el anterior dashboard, la pobreza es un fenómeno que afecta mayormente a niños, niñas y adolescentes, y esta disminuye a medida que aumenta la edad de la persona. La mirada comparada a lo largo de los últimos 13 años (2006-2018) permite visualizar un notorio descenso de la proporción de NNA de 0 a 3 años bajo la línea de pobreza. Mientras que a 2006 más de la mitad de niños y niñas de 0 a 3 años se encontraban afectados por dicha situación (53.5%), a 2018, la relación se ubica en 18 de cada 100 (17.6%).
Por su parte, y a 2018 los niños afrodescendientes que residen en hogares que se sitúan por debajo de la línea de la pobreza duplican a sus pares no afrodescendientes: 30,6% y 14.5% respectivamente.
Fuente: elaboración propia en base a microdatos de la ECH-INE.
[1] Véase capítulo introductorio: Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia. Informe 2018 (ODNAU-CDNU).
[2] Informe disponible en: http://www.comitednu.org/wp-content/uploads/2015/04/OBSERVACIONES-FINALES-ESPA%C3%91OL-CRC.pdf. Fecha de consulta 30.08.2018.
[3] Disponible en: http://www.comitednu.org/wp-content/uploads/2014/11/cdn_adaptada_enredate.pdf. Fecha de consulta: 30.08.2018
[4] “Si bien acoge con satisfacción los esfuerzos realizados por el Estado parte para reducir considerablemente la pobreza infantil, el Comité sigue preocupado por que el 20% de los niños todavía viva en la pobreza, en particular los niños afrodescendientes”.
[5] “El Comité recomienda al Estado parte que intensifique la labor para hacer frente de manera sostenida a la todavía elevada tasa de pobreza infantil, entre otras cosas elaborando una estrategia de reducción de la pobreza infantil. El Estado parte debe establecer un marco coherente para determinar las acciones prioritarias contra la exclusión social de los niños, en particular los niños afrodescendientes, los niños con discapacidad, los niños de las zonas rurales y remotas y los niños de familias marginadas y desfavorecidas, que incluya objetivos específicos y mensurables, indicadores claros, plazos, y apoyo económico y material suficiente”
[6] Por ampliación de información en la construcción de dichos índices véase “Líneas de Pobreza e Indigencia 2006 en Uruguay. Metodologías y resultados. 2006”. Disponible en: http://www.ine.gub.uy/c/document_library/get_file?uuid=47f01318-5f94-4e1d-9cc9-00b63fa89323&groupId=10181. Fecha de consulta: 10.06.2018.