22 y 23 de octubre, Lima, Perú.
El CDNU fue invitado a participar en la ciudad de Lima, Peru, de este importante seminario regional sobre la prevención y acción en casos de violencia armada en centros educativos. La actividad fue organizada por el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz el Desarme y el Desarrollo (UNLIREC).
En la actividad participaron representantes de oficinas gubernamentales y también organizaciones de sociedad civil dedicadas a temas de niñez, adolescencia y seguridad pública.
Los objetivos del seminario fueron: Sensibilizar a representantes de gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y otros actores de los países de la región sobre la problemática, impactos y desafíos que plantea la presencia y uso de armas de fuego en escuelas.
Compartir los hallazgos principales de un estudio elaborado por UNLIREC sobre el fenómeno de armas de fuego en las escuelas de América Latina y el Caribe.
Dar a conocer diferentes iniciativas y experiencias que se vienen implementando en algunos países de la región para abordar y prevenir la presencia y uso de armas de fuego en entornos escolares.
Facilitar un espacio para el diálogo y promover la coordinación y cooperación entre los sectores de educación, seguridad ciudadana y otros actores sociales en función de garantizar un abordaje integral ante la presencia y uso de armas en escuelas.
Dar a conocer diferentes iniciativas y experiencias que se vienen implementando en algunos países de la región para abordar y prevenir la presencia y uso de armas de fuego en entornos escolares.
Facilitar un espacio para el diálogo y promover la coordinación y cooperación entre los sectores de educación, seguridad ciudadana y otros actores sociales en función de garantizar un abordaje integral ante la presencia y uso de armas en escuelas.
La ocasión fue propicia para presentar el trabajo del Observatorio de Derechos de Niñez y Adolescencia y las actividades del proyecto Más Derechos, que llevamos a cabo con la cooperación de Unión Europea (@ueenuruguay ). Además se entregaron ejemplares del Informe 2018 del Observatorio y se presentó la investigación Menos Armas, Más Seguridad, que el Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay (IELSUR) publicó en 2015 e indaga en uno de sus capítulos sobre la problemática de las armas de fuego en la niñez y adolescencia de nuestro país.