Montevideo, 19 de noviembre, 2019
El Grupo de Trabajo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) presentó un informe sobre medicalización y patologización de las infancia y adolescencias, dando un marco de referencia acerca de la situación de la salud mental de esa población en Uruguay. .
Este Grupo de Trabajo está integrado por representantes de organismos del Estado, la academia y la sociedad civil (ANEP, INAU, Facultades de Medicina, Psicología, Ciencias Sociales -UdelaR-, la ONG El Paso, el Comité de los Derechos del Niño del Uruguay CDNU y la INDDHH. .
Desde el CDNU participamos en este grupo de trabajo, contribuyendo a la elaboración del informe mediante el Observatorio de Derechos de Niñez y Adolescencia ODNAU, representados por nuestra compañera Tamara Samudio.
Cabe mencionar que en la apertura y comentarios de la presentación del documento, hizo parte Alfredo Correa, del grupo coordinador de nuestro colectivo.
El informe analiza la atención de la salud mental de niños, niñas y adolescentes (NNA) en los tres niveles de atención de la salud desde la perspectiva de derechos de infancia y la normativa vigente.
Esperamos que este informe, nacido desde la cooperación interinstitucional, contribuya a las mejoras necesarias en las políticas y las prácticas para la atención de salud mental adecuadas, bajo una perspectiva de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.