Comité de Derechos del Niño Uruguay

Jornada de intercambio: Violencia hacia niños, niñas y adolescentes: Debates actuales

Jornada de intercambio: Violencia hacia niños, niñas y adolescentes: Debates actuales

El pasado miércoles 18 de octubre, mediante el esfuerzo compartido de nuestro CDNU junto a la Asociación de Organizaciones No Gubernamentales del Uruguay (ANONG) y la Red Uruguaya Contra la Violencia Doméstica y Sexual (RUCVDS) , se organizó el conversatorio Violencia hacia niños, niñas y adolescentes: Debates actuales», orientado a integrantes de nuestros colectivos que trabajan en contacto directo con la temática.

El objetivo de la actividad apuntó a unir los esfuerzos y trayectorias como colectivos organizados en la lucha por la defensa de los derechos humanos, con el objetivo de jerarquizar el problema de la violencia contra niñas, niños y adolescentes en la agenda de políticas públicas e impulsar respuestas que efectivamente respondan a sus necesidades y garanticen su derecho a vivir dignamente y sin violencia. Apuntamos a fortalecer articulaciones, coordinación y sinergias para el abordaje conjunto que transversalice cada espacio.

Expusieron en la jornada Andrea Tuana, Clyde Lacasa y Lucía Avellanal en representación de los colectivos, con la perspectiva de construir una estrategia desde nuestros lugares, para el posicionamiento necesario para enfrentar el flagelo que representan los distintos tipos de violencias ejercidas.

Destacamos la exposición de Jorge Volnovich, psiquiatra y analista social especializado en la temática que nos convocó. El  Dr Volnovich cuenta con una amplia trayectoria internacional. Sus exposiciones e intervenciones contribuyen a la conformación de este espacio para la nivelación conceptual entre las organizaciones, para consensuar un estado de situación del problema y enfocarnos en la construcción de una agenda de incidencia común de los tres colectivos.

En la jornada también se presentaron avances del proceso de consulta con organizaciones del Comité de los Derechos del Niño del Uruguay y ANONG, orientados a la elaboración de un documento acerca de la situación de nuestros niños, niñas y adolescentes.

Queremos agradecer el valioso apoyo de la oficina de UNICEF en Uruguay y equipo, en especial al área de programas y oficial de protección por la colaboración brindada, así como a la Facultad de Derecho UDELAR.