Damos un repaso de las principales actividades llevadas a cabo en el marco del grupo de trabajo Más Participación, conformado por adolescentes de distintos proyectos participativos de organizaciones socias del CDNU.
- Presentamos Voces Jóvenes en el Encuentro inter religioso para el estudio de la Convención de los Derechos del Niño .
Abril Cardozo, representante del grupo Más Participación y Tamara Samudio, investigadora del Observatorio de Derechos de Niñez y Adolescencia del @cdn_uruguay presentaron la consulta #VocesJovenes, dando a conocer algunos de los datos generados en la misma. Más de 1000 adolescentes de todo el país participaron de la acción.
El encuentro se llevó a cabo por iniciativa de Arigatou Internacional, con los objetivos de conmemorar los 30 años de la Convención y colaborar con la Representante Especial del Secretario General de la ONU para la violencia Contra la Niñez, preparando un Estudio sobre la CDN desde una perspectiva multirreligiosa. La presentación de Voces Jóvenes fue compartida con Jorge Freire, director de Save the Chidren para América Latina y Caribe.
Agradecemos la invitación de Arigatou International para sumarnos a encuentro y en especial a Save the Children por hacernos parte de Voces Jóvenes (Young Voices International), destacamos además que Voces Jóvenes también cuenta con el apoyo del Proyecto #MasDerechos, que cuenta con la cooperación de Unión Europea @ueenuruguay.
- Más participación en el Consejo Nacional Honorario Consultivo de Derechos de Niñez y Adolescencia. CNHC.
El pasado lunes 25 de marzo se reunió el espacio interinstitucional CNHC que el CDNU integra junto a colectivos de sociedad civil como la ANONG y AUDEC, organismos intergubernamentales como UNICEF y el IINNyA, Poder Judicial, Poder Legislativo, Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio de Desarrollo Social, INAU, Institución Nacional de Derechos Humanos y otros organismos de relevante competencia en políticas públicas de Niñez y Adolescencia.
Destacamos en esta instancia la participación de adolescentes integrantes del grupo Más Participación, que pudieron escuchar y opinar sobre lo que se viene trabajando y se proyecta en este espacio de incidencia. .
El CHNC también cuenta con la participación de referentes adultos del colectivo CDNU: Juan Fumerio, (referente de Justicia Penal Juvenil), Lucía Avellanal, (coordinadora referente incidencia), Gastón Cortés (coordinador referente participación).
.
Saludamos la apertura de este ámbito a las y los adolescentes como promotor del derecho a participar, opinar y ser tenidos en cuenta (artículos.12, 13 y 14 CDN). Esperamos que redunde en una mayor participación e incidencia a presente y futuro.
- Representantes de Más Participación en la Primer plenaria anual del CDNU.
El pasado jueves 28 de marzo, se llevó a cabo la 1er Plenaria anual del CDNU donde participaron representantes de las organizaciones que componen este colectivo. Desde el interior del país participaron representantes de Rescatando Sonrisas (Maldonado) y Centro Abierto (Rivera), en especial destacamos la presencia e intervenciones de Abril y Valeria, representantes del grupo de adolescentes Más Participación del CDNU. Ellas presentaron las actividades y resultados más destacables del Proyecto Más Derechos. Además tomaron parte en la estrategia de incidencia de cara al presente año.
- Reuniones de coordinación y áreas temáticas
Desde el mes de marzo comenzaron una serie de reuniones bi semanales, donde las y los adolescentes junto con adultos referentes han trabajado distintos tópicos de incidencia en la agenda de derechos.
Destacamos el último encuentro, el pasado sábado 27 de abril, donde se trabajó el tema de Entorno digital redes sociales y privacidad en internet, para el aporte desde Uruguay al Comentario General del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas. Se dimensionó y problematizó sobre el uso de redes sociales y las implicancias que acarrea el compartir información, fotos y vídeos en este entorno. Se prepararon premisas para el desarrollo de un documento conjunto que exprese las inquietudes de los adolescentes.